Seleccionar página

Vital el balance y actividad física

Vital el balance y actividad física

Dr. Gustavo Morey y Dra. Silvia Nieves

Fisioterapeutas

La osteoporosis es una condición que se caracteriza por provocar que los huesos se debiliten y se tornen más frágiles. Esto ocurre cuando la estructura del hueso se deteriora y la densidad del hueso disminuye significativamente.

Esta condición afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, las mujeres están en un riesgo mayor. Según las estadísticas, la osteoporosis afecta aproximadamente al 6.3% de los hombres y 21.2 % de las mujeres a la edad de los 50 años. Durante las etapas iniciales de la condición no suelen presentarse síntomas. Con el transcurso del tiempo, el paciente con osteoporosis puede desarrollar dolor de espalda, pérdida de estatura, una postura encorvada y fracturas.

Uno de los efectos nocivos de la osteoporosis es el aumento en el riesgo de fracturas debido a que los huesos frágiles no tienen la misma capacidad de aguantar las cargas que reciben comparado con un hueso saludable.

Las caídas, golpes en el cuerpo o levantar cargas pesadas incorrectamente en pacientes que padecen de osteoporosis generalmente resultan en ruptura de hueso o fracturas.

Las áreas más comunes de fracturas relacionadas a esta enfermedad son la cadera, vértebras y muñecas. Las fracturas tienen un impacto negativo en el estado de salud física y emocional del paciente, afectando su calidad de vida, independencia, capacidad de moverse y la socialización.

Sin embargo, el ejercicio y la actividad física ofrecen grandes beneficios para los pacientes con osteoporosis, que incluyen: mejorar el balance y la estabilidad al caminar, reducir el riesgo de caídas, de fracturas y otras complicaciones de salud causadas por la falta de movilidad, mejorar la calidad de vida y aumentar la confianza en actividades del diario vivir.

La terapia física es una alternativa para la prevención y tratamiento de la osteoporosis y sus complicaciones. Los terapistas físicos son los expertos en el movimiento del cuerpo. Mediante una evaluación, este profesional de la salud identifica las actividades que están siendo limitadas y diseña un programa de ejercicios específico que atienda las necesidades del paciente y que le ayude a mantenerse físicamente activo.

El fisioterapeuta puede sugerir varios ejercicios o actividades como, por ejemplo:

· Ejercicios de fortalecimiento o resistencia mediante el uso de pesas o bandas elásticas para el aumento de fuerza muscular.

· Ejercicios con el propio peso del cuerpo para el fortalecimiento de los huesos y reducir la rapidez con la que el hueso se deteriora.

· Ejercicios de balance, tanto estático como dinámico para reducir el riesgo de caídas y evitar fracturas.

De otra parte, las condiciones degenerativas de los huesos están asociadas con el desarrollo de otras condiciones que afectan el balance como el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (BPPV siglas en inglés). Si el paciente con diagnóstico de osteoporosis está presentando mareo o vértigo cuando hace movimientos con el cuerpo, es importante que se realice una evaluación vestibular. La terapia vestibular es un tratamiento específico para mejorar los síntomas de mareo, vértigo y desbalance.

La terapia vestibular puede ayudar a caminar con mejor estabilidad, corregir postura, mejorar la estabilidad al pararse y sentarse de la silla y realizar cambios de posición del cuerpo sin perder el balance.

Para más información sobre la fisioterapia para la osteoporosis, puede llamar a: Centro de Balance y Vestibular (787-787-8669 o 787-798-9497). También a través de la red social de Facebook @Centro de Balance y Vestibular.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net