Seleccionar página

Proponen aumentar créditos contributivos para personas mayores y pensionados de bajos recursos 

Proponen aumentar créditos contributivos para personas mayores y pensionados de bajos recursos 

Informe de la OPAL estima un efecto fiscal de $20.7 millones

SAN JUAN (CyberNews) – Un informe reciente de la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) ha evaluado el impacto fiscal del Proyecto del Senado 1453 (P. del S. 1453), que busca aumentar los créditos contributivos para personas de 65 años o más y para pensionados de bajos recursos.

De aprobarse, el proyecto tendría un efecto fiscal estimado de 20.7 millones de dólares anuales.

El P. del S. 1453 propone enmendar la Sección 1052.02 de la Ley Núm. 1-2011 del Código de Rentas Internas, aumentando el crédito contributivo personal de 200 a 500 dólares y el crédito compensatorio para pensionados de 300 a 400 dólares anuales. Estos cambios buscan aliviar la carga financiera de las personas mayores y pensionados de bajos recursos.

Según el informe, el costo del crédito se mantendría constante a lo largo del tiempo, aunque se espera que la base de beneficiarios aumente debido al crecimiento de la población de 65 años o más. Para 2028, el efecto fiscal proyectado podría ascender a 22 millones de dólares.

El secretario del Departamento de Hacienda informó que al cierre del periodo de radicación de planillas de crédito senior el 16 de octubre de 2023, se desembolsaron 93 millones de dólares para 191,499 planillas radicadas. Sin embargo, el total de solicitudes recibidas fue de 207,019.

El informe de la OPAL también considera un escenario alterno basado en datos del modelo de simulación de contribuciones sobre ingresos de individuos y la proporción de personas mayores de 65 años en Puerto Rico, según la Oficina del Censo.

El proyecto, de ser aprobado, proporcionaría un alivio significativo a las personas mayores y pensionados de bajos recursos, aumentando su capacidad para cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida. La OPAL concluye que, manteniendo los supuestos establecidos, el efecto fiscal del crédito sería de aproximadamente 20.7 millones de dólares anuales.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net