Seleccionar página

Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta las nuevas Colecciones Digitales del Archivo General de Puerto Rico

Instituto de Cultura Puertorriqueña presenta las nuevas Colecciones Digitales del Archivo General de Puerto Rico

Proyecto permitirá acceso global a documentos históricos

SAN JUAN (CyberNews) – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) presentó el martes las nuevas “Colecciones Digitales del Archivo General de Puerto Rico”, un proyecto apoyado por la Fundación Andrew W. Mellon que permitirá el acceso digital a distintas colecciones del Archivo General de Puerto Rico (AGPR) desde cualquier parte del mundo. Esta nueva plataforma estará disponible de forma gratuita a partir de la próxima semana.

“Nos enorgullece presentar oficialmente este importante y ambicioso proyecto de digitalización de colecciones del Archivo General de Puerto Rico. Gracias a este gran esfuerzo, ahora miles de documentos estarán accesibles a personas desde cualquier parte del mundo. Para este proyecto, se utilizó la tecnología más reciente, permitiéndonos atemperar estas colecciones a los tiempos modernos y a contribuir a la preservación y acceso del acervo documental de Puerto Rico”, dijo el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz, en declaraciones escritas.

El proyecto, que inició en 2020, promueve la preservación y busca asegurar y facilitar el acceso a las colecciones del AGPR. En esta primera fase, se incluyen sobre tres mil quinientos documentos y ciento noventa mil páginas de manuscritos, periódicos, fotografías, gráficos, partituras y revistas de diferentes colecciones fundamentales que se custodian en el AGPR.

La archivera general de Puerto Rico, Hilda T. Ayala González, expresó satisfacción con el resultado del proyecto. “Luego de cuatro años de trabajo, podremos disfrutar de este hermoso proyecto de preservación y acceso a nuestras colecciones patrimoniales. Ha sido un esfuerzo masivo, un trabajo en equipo extraordinario lograr la publicación de esta plataforma que da inicio sin duda a una nueva era en el Archivo General de Puerto Rico. Estoy sumamente agradecida y en deuda con todos los que han apoyado para que este proyecto vea la luz”, manifestó Ayala González.

El diseño del portal se destaca por ser sencillo y de fácil navegación, permitiendo búsquedas por palabras clave, aplicación de filtros y navegación por colecciones, tipo de documento, idioma, fecha, tema y lugar. El sistema se irá nutriendo mensualmente con nuevo contenido utilizando tecnología de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR, por sus siglas en inglés), que permite identificar texto en imágenes y hacer búsquedas por palabras.

Algunas de las colecciones que estarán disponibles en la primera fase incluyen la Colección Hemeroteca, las Actas del Cabildo de San Juan Bautista de Puerto Rico, una selección de la Colección Partituras Musicales y las acuarelas de la Colección Agustín Stahl, entre otras. También se incluyen colecciones audiovisuales como el noticiero Telemundo de WKAQ-TV y grabaciones de audio del Subfondo de la División de Inteligencia de la Policía.

Este proyecto fue posible gracias a una subvención de dos millones de dólares por la Fundación Andrew W. Mellon, que permitió establecer la infraestructura física y digital para la creación de la plataforma de las Colecciones Digitales del AGPR. La Fundación también apoyará una segunda fase con una nueva inversión de un millón setecientos mil dólares, que incluirá la digitalización adicional de colecciones, el desarrollo de un curso de digitalización de patrimonio cultural y la traducción de guías federales.

El Archivo General de Puerto Rico, creado por la Ley de Conservación y Disposición de Documentos Públicos de Puerto Rico de 1955, está adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña y su misión es recoger, custodiar, conservar y divulgar el patrimonio histórico documental de Puerto Rico.

Para más información sobre esta y otras iniciativas del Archivo General de Puerto Rico, se puede seguir las redes sociales del ICP en Facebook, Instagram y X.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net