Seleccionar página

ICF integra nueva patóloga forense y logra acreditación de programa de subespecialidad

ICF integra nueva patóloga forense y logra acreditación de programa de subespecialidad

La doctora Paola Luna García se une al equipo y liderará el Laboratorio de Histopatología

SAN JUAN (CyberNews) – El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) de Puerto Rico reclutó a su primera patóloga forense en 15 años y logró la acreditación de su Programa de Subespecialidad en Patología Forense por diez años, anunció el jueves la directora ejecutiva del instituto, doctora María Conte Miller.

“Es un día de buenas noticias para el Instituto de Ciencias Forenses y para el pueblo al que servimos. La doctora Paola Luna García completó el programa de subespecialidad en patología forense y se integra como patóloga ‘senior’ a nuestro equipo de la División de Investigación Medicolegal”, expresó Conte Miller en declaraciones escritas.

Luna García inicia su práctica como patóloga senior del ICF y fungirá también como directora del Laboratorio de Histopatología. Este laboratorio asiste a los patólogos en los diagnósticos de exclusión y procesa los tejidos de las muestras que toman los patólogos a los cadáveres para analizarlas como parte de sus conclusiones de causa y manera de muerte. “Queremos lograr el máximo desarrollo y optimizar la labor que realiza el laboratorio como parte del mejoramiento continuo que procuramos en todas las áreas de nuestro Laboratorio de Criminalística”, explicó Conte Miller.

La doctora Luna García completó los requisitos de graduación y la subespecialidad de patología forense que duró un año, realizando un total de 221 autopsias y examinando 16 escenas criminales. “Para mí, es un honor formar parte del grupo de patólogos forenses en el Instituto de Ciencias Forenses. Estoy sumamente agradecida con todo el personal del instituto”, expresó Luna García, nueva patóloga forense del ICF.

Conte Miller añadió que la doctora Luna García es la primera patóloga que recibe un adiestramiento “360” que comprende toda la nueva tecnología del campo forense y la integración de la patología forense dentro de un sistema que cubre todas las áreas científicas para la investigación de casos forenses. “Fue un año intenso de adiestramiento, en las autopsias convencionales y el uso del CT Scan Post Mortem en el cual realizó correlaciones entre la autopsia convencional y la virtual”, abundó Conte Miller.

Como parte de su entrenamiento, Luna García presentó un caso de estudio sobre la correlación entre la autopsia convencional y la autopsia virtual con el CT Scan Post Mortem, logrando el primer premio en la Academia de Patología.

Además, el ICF recibió la acreditación de su Programa de Subespecialidad en Patología Forense por diez años. “En el 2020 se presentó la acreditación inicial y se acreditó el programa. En la evaluación del programa actual, se aprobó la extensión de la acreditación por diez años”, explicó Conte Miller.

La directora ejecutiva destacó la transformación que ha experimentado el instituto con la adquisición de equipo, reclutamiento de personal y el nuevo plan de clasificación y retribución. “Nos ha convertido en un patrono competitivo que nos da la oportunidad de reclutar el mejor talento y retener el personal que necesitamos para elevar nuestra operación a un nivel óptimo”, concluyó Conte Miller.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net