Seleccionar página

Educación refuerza escuelas refugios con la instalación de generadores industriales

Educación refuerza escuelas refugios con la instalación de generadores industriales

SAN JUAN (CyberNews) – La secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, anunció el miércoles la implementación de un plan de seguridad que incluye la instalación de generadores industriales en escuelas que funcionan como refugios ante fenómenos atmosféricos.

Esta iniciativa, liderada por la Oficina del Comisionado de Seguridad, a cargo de César González Cordero, forma parte del esfuerzo continuo por cumplir con los requisitos y estándares de seguridad requeridos.

“Nos encontramos en el proceso de adquirir un total de 362 generadores industriales con fondos de Restart. La empresa A1 Generator Services, que es parte del Registro de Licitadores de ASG, ha sido seleccionada para este proyecto. A la fecha, se han instalado 22 generadores en varias escuelas. La empresa en Wisconsin creará tres líneas de producción exclusivas para las escuelas de Puerto Rico, y están llegando 40 generadores por semana,” informó González Cordero en declaraciones escritas.

Esta iniciativa representa una inversión de 35 millones de dólares, que incluye la construcción de bases de concreto para los equipos, verjas de seguridad, instalación eléctrica completa y una garantía de dos años para los equipos adquiridos. La Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP) está ejecutando un plan de instalación de generadores industriales, priorizando las escuelas refugios.

Francisco Cruz, director de OMEP, indicó que OMEP se encargará del mantenimiento y el suministro de diésel. “El suplidor, siendo un dealer autorizado de Generac, cuenta con almacenes y tiendas alrededor de la isla, garantizando la disponibilidad de piezas y servicio para estos generadores, lo que asegura la prolongación de la vida útil de los equipos,” explicó Cruz.

Para agosto de 2024, deben estar instalados 127 generadores, de los cuales 68 estarán en escuelas refugios. “Esto demuestra un compromiso real con la educación de nuestros niños y garantiza que nuestros refugios estén preparados para la temporada activa de huracanes,” detalló González Cordero.

Actualmente, hay un total de 284 escuelas refugios, de las cuales 112 ya cuentan con generadores. Hay 23 en mantenimiento y reparación, mientras que otras 121 escuelas tienen sistemas de placas solares, explicó el jefe de OMEP.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net