Seleccionar página

Cámara reparte chavos en cierre de sesión pero el PNP dice parte del proceso fue ilegal

Cámara reparte chavos en cierre de sesión pero el PNP dice parte del proceso fue ilegal

EL CAPITOLIO (CyberNews)-La Cámara de Representantes aprobó en la noche del martes y la madrugada del miércoles varias medidas de impacto fiscal, pero la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) alega que son nulas gran parte de ellas.

Se aprobó sin enmiendas un proyecto senatorial para conceder un diferencial de sueldo de mil dólares  mensuales a todos los maestros, personal no docente y asistentes de servicios especiales (T1) que laboran en Vieques y Culebra.

Además, le pasaron por encima del veto del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia al Proyecto de la Cámara 1894, que persigue otorgar una compensación salarial a los empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) con el fin de retener el personal.

De otra  parte, el cuerpo legislativo aprobó el Proyecto del Senado 443 para establecer un salario base de 2,250 dólares mensuales para el personal del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD).

No obstante, el portavoz delegación del Partido Nuevo Progresista en la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez alegó que la mayoría incumplió con las disposiciones de la Ley 9 del 9 de abril de 1954 al no iniciar la votación sobre medidas antes de las 12 de la medianoche el 25 de junio, lo que dejó decenas de proyectos y/o resoluciones sin aprobarse.

“El 25 de junio es el último día de aprobación de medidas en Cámara (de Representantes) y Senado. El trámite legislativo, mediante el rigor constitucional y la Ley 9 de 1954, establece que se tiene hasta las 12 de la medianoche del 25 de junio para comenzar la votación. Aquí no sucedió eso, la votación comenzó a las 12:22 del día 26 de junio”, dijo Méndez Nuñez en declaraciones escritas.

“Ningún proyecto o resolución que se votará después de las 12 de la medianoche del día 25 de junio, como sucedió, es válido de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico y constitucional. Ahora, la única alternativa real y en derecho que procede es que el Presidente (de la Cámara) solicite al Gobernador una sesión extraordinaria con las medidas que no se atendieron antes de culminar el 25 de junio. Nuestra delegación estuvo todo el día lista para cumplir con el deber legislativo, pero no podemos ser parte de incumplir con el ordenamiento establecidos”, añadió.

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net