Seleccionar página

Inversión federal de $211 millones

Inversión federal de $211 millones

Agencia EFE

La comisionada residente Jennifer González Colón anunció varias asignaciones de fondos federales que suman $211.538.616 para programas de salud mental, personas sin hogar, transporte, agricultura, ambiente y energía.

La oficina de desarrollo de red del Departamento de Energía aprobó $199.875.850 provenientes del proyecto de Resiliencia Energética, a través de la empresa Sunnova de la segunda fase del contrato que se anunció el pasado año, para implementar sistemas residenciales de energía solar y almacenamiento de baterías para hogares en Puerto Rico.

González Colón destacó en un comunicado esta asignación federal es parte de la diversificación de fuentes de energía que ella respalda. «Un programa que mejorará la seguridad energética de las familias, algo que se hace más significativo ante la inestabilidad energética de la isla y que contribuirá al desarrollo de las redes de energía distribuida que hacen falta para el proceso de reconstrucción del sistema», añadió.

Estos fondos son parte de la asignación suplementaria de 1,000 millones de dólares que se legisló en el Congreso para subvencionar a través del Departamento de Energía, para la instalación de estos sistemas en residencias con necesidades económicas, concretamente en Puerto Rico.

Por otro lado, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, siglas en inglés) aprobó $2 millones a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) de Puerto Rico y $400.000 a la organización “Solo Por Hoy, Inc.”, bajo el Programa de Mejoramiento del Sistema para Jóvenes Sin Hogar (YHSI).

Estas subvenciones buscan mejorar un sistema de respuesta existente para jóvenes sin hogar o establecer e implementar un nuevo sistema de respuesta para jóvenes sin hogar.

La semana pasada, González adelantó en sus redes la asignación por parte del Departamento de Transportación federal al aeropuerto Luis Muñoz Marín de $5 millones. Los fondos, a nombre de los gerentes del aeropuerto Aerostar Airport Holdings LLC, son para financiar parcialmente el diseño y la construcción de una estructura de conjunto fotovoltaico de dos megavatios para suministrar energía sostenible y resistente al Terminal A.

Además, tres empresas agrícolas se beneficiaron de los fondos provenientes del Programa Piloto de Protección y Estabilización del Trabajo Agrícola (FLSP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés).

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Edición Digital

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format

junio 2024
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

EL TIEMPO

booked.net