Las raíces rebeldes del sistema de comunicación Skype |
![]() |
Miércoles 11 de Mayo de 2011 10:49 | |||
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL Por PETER SVENSSONNUEVA YORK (AP) — Skype, la adquisición más reciente anunciada por Microsoft, ![]() "Hablemos por Skype" significa para la mayoría de la gente en el mundo sentarse frente a la computadora para conversar. Significa largas conversaciones con amigos y parientes lejanos. Niños que apenas saben hablar quedan extasiados al ver a la abuela en la pantalla de la computadora. "Skype es el círculo íntimo, el conjunto íntimo de las experiencias sociales", dijo el martes su director general Tony Bates. Skype evita el sistema telefónico tradicional al enviar voz y video a través de la internet, tal como lo hace el correo electrónico. Las llamadas pasan por encima de las fronteras internacionales, saltando por encima de las vallas que colocan las compañías telefónicas bajo la forma de tarifas. El nombre del usuario reemplaza al número telefónico. La llamada de computadora a computadora es gratuita. Skype sólo cobra cuando las llamadas terminan en aparatos telefónicos tradicionales. También cobra por un número telefónico asociado con el nombre del usuario que permite a éste recibir llamadas desde teléfonos convencionales. Skype, lanzada en 2003, no fue la primera telefónica por internet, pero empleó un método propio y rebelde. Se apoyó en una tecnología que ya había trastornado a la industria de la música grabada: el intercambio de archivos entre pares, en el cual las computadoras se conectan para compartir material en forma directa, sin intermediarios que sean vulnerables a las denuncias legales.
|